A continuación encontrarás traducido al Castellano el artículo escrito por Gabriel Ludosanu y publicado originalmente en el Blog oficial de Xojo.
¿Alguna vez te has sentido sobrepasado por la complejidad de diseñar una app para dispositivos móviles, que no sólo funcione sino que sea una delicia de usar para tus usuarios? Como único miembro de tu equipo de desarrollo te toca lidiar con múltiples papeles: diseñador, desarrollador, márketing, y más.
Es fácil sentirse agobiado, especialmente cuando se trata de trabajar en el diseño de la app para que sea tanto intuitiva como visualmente agradable. No te preocupes, no estás sólo en esta tarea. Muchos desarrolladores independientes han de enfrentarse al mismo reto. ¿La buena noticia? Con los principios y estrategias de diseño adecuados puedes crear apps para dispositivos móviles que tengan un aspecto genial, funcionen sin problemas y que dejen un gran impacto en tus usuarios.
En este artículo exploraremos algunos principios de diseño del “mundo real” que son aplicables para los desarrolladores independientes. Tanto si estás escribiendo tu primera app como si estás intentando mejorar tus habilidades de diseño, esta guía te proporcionará las herramientas y confianza para crear apps que destaquen en el superpoblado mercado actual.
Por qué importa el diseño para los desarrolladores independientes
Antes de que nos adentremos en los principios específicos, tratemos una pregunta fundamental: ¿por qué el diseño es tan crucial para los desarrolladores independientes? La respuesta es que los usuarios emplearán sólo unos pocos segundos para juzgar tu app, haciendo así un juicio de valor que impactará en su decisión sobre si seguirán usándola. Una app pobremente diseñada alejará a tus usuarios, sin importar cuan potente sea su funcionalidad. Por otra parte, un buen diseño genera confianza, mejora la usabilidad y hará que tus usuarios vuelvan a ella.
En el caso de los desarrolladores independientes, el buen diseño también supone una ventaja estratégica. Con recursos limitados no puedes competir con los grandes equipos o sobre la cantidad de características; pero puedes competir a la hora de crear una experiencia de usuario (UX) que resulte una delicia para tus usuarios.
Principios de Diseño Fundamentales
Dividamos el diseño eficaz de apps para dispositivos móviles en principios manejables y aplicables. Estos están especialmente dirigidos a los desarrolladores independientes que necesitan maximizar su impacto sin agotar toda su energía.
1. Empieza con un diseño centrado en el usuario
Las bases de un buen diseño consiste en conocer a tus usuarios. ¿Quiénes son? ¿Qué problemas intentan solucionar? ¿Qué esperan de tu app?
Pasos a aplicar:
- Crea “Personas” de usuarios: diseña perfiles simples de tus usuarios objetivo, describiendo sus necesidades, retos y preferencias. Por ejemplo, si estás creando una app de productividad, tu “Persona” podría ser un freelance ocupado que valora la simplicidad y velocidad.
- Mapea las acciones de los usuarios: dibuja, paso a paso, el flujo de interacción de los usuarios con tu app. Identifica los potenciales puntos de fricción y elimínalos.
Ejemplo:
Pongamos por caso que estás creando una app de presupuestos. Puede que tu usuario “Persona” sea un joven profesional que quiera registrar sus gastos de forma rápida. Un enfoque centrado en el usuario priorizará características como el registro de gastos en un tap. así como un resumen claro y visual de todos los gastos.
2. Mantenlo simple e intuitivo
Los usuarios no deberían de necesitar un manual para descubrir como usar tu app. La sencillez no sólo significa menos características, también significa que las características más importantes sean sencillas de usar y fáciles de encontrar.
Pasos a aplicar:
- Sigue los patrones establecidos: usa convenciones de diseño comunes, como por ejemplo una barra de navegación para las acciones clave. Los usuarios ya están familiarizados con estos patrones, de modo que no tienes por qué reinventar la rueda.
- Limita las opciones: evita sobrecargar a tus usuarios ofreciendo demasiadas opciones o ajustes. Céntrate en la funcionalidad central que soluciona sus problemas.
- Prioriza la claridad: utiliza etiquetas sencillas y descriptivas para los botones y menús. Evita el uso de jerga o términos ambiguos.
Ejemplo:
Usa apps como Instagram en busca de inspiración. Su diseño limpio hace que resulte claro al instante cómo publicar una fotografía, ver historias o explorar el contenido. Incluso como desarrollador independiente puedes alcanzar un nivel de claridad similar al centrarte en la simplicidad.
3. Optimiza la experiencia móvil en primer lugar
Las pantallas de dispositivos móviles son pequeñas, de modo que cada pixel cuenta. Diseñar para dispositivos móviles significa dar prioridad a la usabilidad sobre pantallas pequeñas antes de enfocarse en las pantallas de mayor tamaño.
Pasos a aplicar:
- Usa un diseño responsivo: asegúrate de que tu app funciona y luce genial en un amplio rango de tamaños de pantalla, desde los iPhone con pantallas más pequeñas a las tabletas con mayor superficie de pantalla.
- Diseño táctil: asegúrate de que tanto los botones como los elementos interactivos sean lo suficientemente grandes como para hacer tap sobre ellos con el dedo. Un buen tamaño mínimo podría ser de 48 x 48 puntos.
- Busca la legibilidad: usa tamaños de fuente que resulten legibles (por lo menos 16 puntos para el cuerpo del texto), y manten suficiente contraste entre el texto y los colores de fondo.
Ejemplo:
Pongamos por caso una app de lista de tareas. Un diseño centrado en dispositivos móviles ofrecerá una disposición vertical limpia con casillas de verificación de buen tamaño, asegurando que los usuarios puedan marcar las tareas como completadas sobre la marcha.
4. Abraza la jerarquía visual
La jerarquía visual se refiere a la disposición de los elementos que guían la atención de los usuarios. Cuando se aplica de forma eficaz, los usuarios comprenden a primera vista qué es lo más importante.
Pasos a aplicar:
- Usa el tamaño y color de forma estratégica: haz que las acciones primarias (por ejemplo los botones “Enviar”) más grandes y visualmente diferentes sobre las acciones secundarias.
- Agrupa los elementos relacionados: utiliza el espacio para agrupar visualmente los elementos relacionados, como los campos de un formulario o las opciones de menú.
- Usa la tipografía: utiliza tamaños y pesos de fuente diferentes para crear contraste entre las cabeceras, subtítulos y el cuerpo de texto principal.
Ejemplo:
En una aplicación de ejercicio, muestra el conteo de pasos diarios en negrita, y con una cabecera colorida; mientras que la información menos crítica (como la tendencia semanal) puede mostrarse con un tamaño de texto más pequeño bajo estos.
5. Céntrate en el Rendimiento y Velocidad
A nadie le gustan las apps lentas. El rendimiento es un aspecto clave en la experiencia de usuario, y resulta especialmente importante en el caso de las apps para dispositivos móviles donde los usuarios esperan una reacción instantánea.
Pasos a aplicar:
- Optimiza los materiales: comprime las imágenes y utiliza gráficos vectoriales cuando sea posible para reducir los tiempos de carga.
- Reduce las animaciones: si bien las animaciones pueden mejorar la experiencia de usuario, su sobre utilización puede derivar en apps lentas. Utilízalas de forma razonable y donde tengan sentido.
- Prueba sobre dispositivos reales: no te fíes solamente de los simuladores. Prueba tu app sobre dispositivos reales para asegurar un funcionamiento sin fricción.
Ejemplo:
Si estás creando una app del Tiempo, los usuarios esperan que los datos se carguen con rapidez. Precarga los datos cuando sea posible y optimiza las llamadas a la API para obtener un mejor rendimiento.
6. Itera y prueba de forma contínua
El diseño es un proceso iterativo. Incluso el mejor diseño inicial puede ser mejorado gracias a los comentarios de los usuarios y un refinado contínuo.
Pasos a aplicar:
- Empieza con un producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés): céntrate en la funcionalidad base y ponla en manos de tus usuarios lo antes posible.
- Recopila información: utiliza cuestionarios, revisiones de las App Store o herramientas de feedback incluidas en la app para conocer mejor aquello que más guste a tus usuarios y lo que menos.
- Refinamiento basado en datos: analiza el comportamiento de los usuarios (por ejemplo, las características más usadas) y realiza las mejoras en consecuencia.
Ejemplo:
En el desarrollo de una app para aprender un nuevo idioma puede que descubras que los usuarios sufren con la navegación. Basándote en sus comentarios, simplifica la estructura del menú o añade etiquetas de ayuda para guiar a los nuevos usuarios.
Herramientas para simplificar el Diseño para desarrolladores independientes
Como desarrollador independiente no tienes por qué reinventar la rueda. Utiliza las herramientas que simplifiquen el proceso de diseño:
- Figma: se trata de una herramienta de diseño potente para la creación de prototipos.
- Xojo: la capacidad de crear interfaces de usuario mediante arrastrar y soltar, junto a su lenguaje fácil de aprender, hace que resulte realmente sencilla la creación de apps para dispositivos móviles en los que se utilizan diversos tamaños de pantalla.
- Canva: Genial para la creación de gráficos para tu app.
Conclusiones
Diseñar una app para dispositivos móviles como desarrollador independiente no es sencillo, pero al seguir los principios indicados puedes crear apps que sean tanto funcionales como deliciosas de usar. Recuerda empezar con tu usuarios en mente, centrándote en la sencillez y claridad, además de refinar la app de forma continua con el feedback recibido por parte de los usuarios.
Tu próximo paso: echa un vistazo a tu actual proyecto (¡o empieza uno nuevo!) y aplica como mínimo uno de los principios tratados en este artículo. ¿Necesitas una plataforma para el desarrollo de apps para dispositivos móviles? Echa un vistazo a Xojo y hallarás un modo intuitivo y amigable de llevar tus ideas a la vida.