Cada vez son más los desarrolladores que usan Xojo para crear aplicaciones que pueden contener información privada. Esto significa que cada vez es más importante asegurarse de que las aplicaciones web desarrolladas estén protegidas con un certificado SSL y algún tipo de autenticación que garantice que el usuario es realmente quien dice ser.
Uso de Bases de Datos en Apps Web
Usar bases de datos con apps web no es muy distinto de hacerlo con las aplicaciones de escritorio, si bien hay algunas cosas que conviene tener en cuenta. El cambio más importante es que la app web permite el acceso de múltiples usuarios.
Despliegue de App Web en Linux
Las aplicaciones web son en general más sencillas para tus usuarios y clientes en comparación con las aplicaciones de escritorio. No tienen que preocuparse en instalar software o las actualizaciones. En vez de que tus clientes deban de desplegar tu software en sus ordenaadores, tu has de desplegar en software en tus servidores web.
Optimización de Aplicaciones Web
A diferencia de lo que ocurre con las aplicaciones de escritorio, que se ejecutan sobre el mismo ordenador en el que se encuentra el usuario, las aplicaciones web pueden encontrarse a una distancia de varios cientos de kilómetros del usuario.
Bases de Datos: Guardar y Recuperar Imágenes
Xojo es un entorno de desarrollo multiplataforma excelente para crear todo tipo de aplicaciones; y si se trata de aplicaciones que deban de trabajar con bases de datos, entonces encontraremos que podremos crear nuestras soluciones en un abrir y cerrar de ojos, ya sea usando SQLite o los motores de bases de datos cliente/servidor PostgreSQL, […]
Seguridad en Aplicaciones Web
Dado que las aplicaciones Web son accedidas por parte de múltiples usuarios en línea, la seguridad de este tipo de desarrollos es un aspecto clave; y las aplicaciones web creadas con Xojo se toman muy en serie las cuestiones relativas a seguridad.
ActiveX, COM y OLE en apps Xojo
ActiveX describe controles que utilizan COM y OLE. OLE (Object Linking and Embedding) y COM (Component Object Model) suponen las formas de comunicar con objetos Windows desde tus aplicaciones Xojo. Puedes utilizar las clases OLEObject, OLEContainer, OLEParameter y OLEException para acceder a estas capacidades de Windows.
Migrar proyecto Visual Basic a Xojo
Visual Basic (6 o anterior) y Visual Basic .NET utiliza un lenguaje muy similar al lenguaje Xojo. Observarás que muchos de los comandos son prácticamente los mismos, pero también hay algunas diferencias. A continuación te presento, traducida al castellano, la entrada original (en inglés) que puedes encontrar en el sitio web de Documentación Xojo sobre […]
Crear Servicio Web con Xojo, Parte II
En una anterior entrada comenzamos a crear nuestro Servicio Web con Xojo. De hecho la primera de las entregas estuvo dedicada a la parte del backend (del servidor), creando la aplicación Xojo que actuaría como capa intermedia entre los clientes y la base de datos que, finalmente, contiene la información con las que se trabaja. […]
Crear Servicio Web con Xojo, Parte I
Con Xojo Web, así como con las licencias Xojo Pro y Xojo Enterprise encontramos el modo más rápido y eficiente de crear cualquier servicio web que necesitemos para clientes multiplataforma. Cuando adquirimos nuestra licencia de Xojo Web muy probablemente la utilicemos para crear completas aplicaciones web sin la necesidad de aprender todo un arsenal de […]