Como probablemente ya sepas a estas alturas gracias a los artículos que hemos ido publicando, Xojo es la herramienta de desarrollo multiplataforma que te permite crear apps nativas tanto para macOS como para iOS utilizando el mismo lenguaje y entorno de programación; amén de que también podrás crear, desde tu Mac, apps nativas para Windows, […]
Categoría: tutorial
Servicios Web, Parte II: Xojo Web, a tu servicio (API 2.0)
En un artículo anterior vimos como crear una app web que actuara como un servicio web mediante la implementación de una API consistente en un par de métodos, y el uso de una base de datos SQLite como backend para los datos.
Servicios Web (I): Xojo Web a tu servicio (API 2.0)
Utilizar Xojo Web para la creación de aplicaciones y soluciones web no sólo significa que no tendrás que aprender una buena cantidad de lenguajes interpretados y decenas de frameworks cambiantes. Por supuesto, Xojo Web no sólo te permite crear tus propias aplicaciones web sino que también puedes utilizarlo como el middleware para que tus aplicaciones […]
Gestión de Simuladores iOS en Xojo y Xcode
Cuando desarrollas apps iOS con Xojo probablemente pases una buena cantidad de tiempo depurándola, ya sea utilizando un Simulador de iPhone o iPad, o bien sobre un dispositivo real; pero, ¿hay algún modo de gestionar la lista de Simuladores disponibles mostrados por Xojo en el IDE? Continúa leyendo y te mostraré los pasos involucrados.
Crear una clase Number… ¡por diversión y beneficio!
Como ya sabes Xojo es un potente lenguaje orientado a objetos, pero como muchos, muchos otros lenguajes de programación también necesita utilizar los tipos de datos más básicos o también llamados “primitivos”, como por ejemplos números enteros o de coma flotante. Pero cuando se trata de utilizar valores numéricos nos encontramos con algunas situaciones en […]
Crear una barra de navegación vertical para tu aplicación Web
A continuación encontrarás traducido al Castellano el artículo publicado originalmente en el blog de Xojo y escrito por Ricardo Cruz.
Algoritmo: rangos con intervalos regulares
Existen algunas situaciones en las que es probable que necesites un rango de números con intervalos regulares a partir de un valor mínimo y máximo, así como una cantidad máxima de intervalos o “marcas” (por ejemplo 10). Por ejemplo, esto resulta útil si estás diseñando un control de UI que muestre marcas para los ejes […]
PDFTable… ¡a partir de un RowSet!
Como probablemente sepas, recientemente hemos introducido la capacidad de añadir (o “dibujar”) tablas en PDFDocument. Esto se basa en el uso de la clase PDFTable en combinación de la interface de clase PDFTableDataSource. Probablemente ya sepas cómo usarlas para los casos más comunes, pero… ¿cómo podemos crear una tabla cuando los datos provienen de un RowSet? […]
WebUIControl Badges: Usando Extensiones de Clase
A continuación encontrarás traducido al castellano el artículo escrito originalmente por Ricardo Cruz (@piradoiv) en el blog de Xojo. Puedes encontrar el artículo original aquí.
Rotando Imágenes
En algunas ocasiones necesitamos rotar una imagen de su aspecto vertical a apaisado y viceversa. Desde la introducción de los métodos gráficos Translate y Rotate esta operación es realmente simple. Sigue leyendo y te mostraré cómo puedes crear un Método de Extensión para la clase Picture que puedas usar justo para eso.